Los recibos de agua, alcantarillado y depuración de aguas residuales suponen un importe final muy elevado en una ciudad como Toro. Cuando se realizaron las revisiones de la Ordenanza nº 12 –suministro de agua- y nº 6 –alcantarillado- y la creación de la Ordenanza nº 34 (depuración de aguas residuales) el equipo de gobierno de derechas no quiso explicar, como es su obligación, cuál era el aumento, a qué se debía y por qué se debería pagar una nueva tasa por la depuración de aguas. Eso sí, en el programa electoral (con muchos “santos” y pocos textos) aparecía una fotografía aérea de la EDAR construida por la Junta, obligada por la normativa europea.
La oposición en el ayuntamiento en lugar de analizar el informe técnico-económico que sirve para establecer la nueva tasa, y al que tienen acceso por estar en la corporación, se dedicó a decir que subían las tasas, señalando la existencia de aumentos impresionantes que no son ciertos (del 100% e incluso del 200%).
Una vez “calmadas” las aguas, desde Izquierda Unida vamos a ver realmente dónde está el problema y qué soluciones hay para que estos recibos no sean tan gravosos. No es normal que por los tres conceptos, familias de tres/cuatro miembros paguen al trimestre entre 60 y 70 euros. Eso para Toro es una barbaridad.
La cuestión estriba en la combinación entre el término fijo que se paga independientemente del gasto y el primer bloque, que en Toro es muy bajo (sólo 15 metros cúbicos, mientras por ejemplo en Benavente para el mismo período trimestral es 30 metros cúbicos). De este modo, el metro cúbico número 16 y siguientes lo pagamos siempre mucho más caro que Benavente y Zamora y e término fijo es mucho más alto. Este es el engaño.
En la tasa de suministro de agua tenemos un término fijo muy alto, 8,15 euros por los 5,50 de Benavente. Esto combinado con un primer bloque muy bajo (sólo 15 metros cúbicos) produce que los recibos del agua se eleven.
En el alcantarillado otra vez el término fijo es más alto que en Benavente (casi el doble) y se paga también casi el doble desde el primer metro cúbico el agua (0,21347 por 0,12). La diferencia se convierte en sustancial en el recibo.
Pero el golpe más fuerte se encuentra en la tasa de Depuración donde se han fijado 11,71 euros de término fijo, mientras en Benavente son 3 euros. Ello unido a que el segundo bloque comienza con 16 metros cúbicos y se paga a 0,36 supone un recibo final muy elevado. En Benavente, en cambio, todos los metros cúbicos se pagan a 0,24. La diferencia es clara.
A esto le debemos sumar las multas impuestas por la Confederación Hidrográfica del Duero por no controlar adecuadamente los vertidos de una gran empresa, el estar cobrando a vecinos que no disponen del servicio (lo que es ilegal) y que los importes de las tasas no pueden sobrepasar el coste real o previsible del servicio (el coste no llega a 500.000 euros al año cuando se va a recaudar mucho más de esa cantidad, lo cual también es ilegal). Los ciudadanos no tienen porque pagar las multas por vertidos de grandes empresas, ni servicios que no se prestan.
La solución a este desaguisado provocado por el Alcalde-Senador con los votos de todo el Grupo Popular es reformar las ordenanzas fiscales que regulan las tasas aplicando correctamente los informes técnico-económicos. Desde Izquierda Unida hemos propuesto en escrito registrado el viernes 8 de agosto al Alcalde y su equipo de gobierno lo siguiente para que además de no sangrar económicamente a los ciudadanos, se recupere la legalidad en el cobro de las tasas:
1º) Reducir los altísimos términos fijos que se cobran por el agua y la depuración. El agua debería pasar de 8,15 euros a 5,50 euros. Y la depuración debería descender desde la barbaridad de 11,71 también a 6/7 euros. Téngase en cuenta además que hay otras dos cuotas fijas para industrias (28 euros y 1.000 euros), que se podrían elevar para compensar la bajada de los precios domésticos.
2º) Elevar la cantidad de metros cúbicos del primer bloque manteniendo el equilibrio entre unos precios asequibles y un moderado consumo de agua. El primer bloque debería ser elevado a 30 metros cúbicos, debería existir un segundo bloque hasta 50 metros cúbicos y un tercer bloque a partir de 51 metros cúbicos.
3º) Reducir el precio del segundo bloque de agua de 0,522931 a 0,45.
4º) En la ordenanza de alcantarillado instaurar el sistema de bloques, reduciendo el precio del primero a 0,15 y reduciendo también el término fijo de 3,74 euros a 2,5 euros.
De este modo en cada recibo trimestral el ahorro sería para una familia de 3/4 miembros de alrededor de 25 euros, se restauraría la legalidad y la empresa tendría garantizados sus ingresos por el servicio que presta.
La oposición en el ayuntamiento en lugar de analizar el informe técnico-económico que sirve para establecer la nueva tasa, y al que tienen acceso por estar en la corporación, se dedicó a decir que subían las tasas, señalando la existencia de aumentos impresionantes que no son ciertos (del 100% e incluso del 200%).
Una vez “calmadas” las aguas, desde Izquierda Unida vamos a ver realmente dónde está el problema y qué soluciones hay para que estos recibos no sean tan gravosos. No es normal que por los tres conceptos, familias de tres/cuatro miembros paguen al trimestre entre 60 y 70 euros. Eso para Toro es una barbaridad.
La cuestión estriba en la combinación entre el término fijo que se paga independientemente del gasto y el primer bloque, que en Toro es muy bajo (sólo 15 metros cúbicos, mientras por ejemplo en Benavente para el mismo período trimestral es 30 metros cúbicos). De este modo, el metro cúbico número 16 y siguientes lo pagamos siempre mucho más caro que Benavente y Zamora y e término fijo es mucho más alto. Este es el engaño.
En la tasa de suministro de agua tenemos un término fijo muy alto, 8,15 euros por los 5,50 de Benavente. Esto combinado con un primer bloque muy bajo (sólo 15 metros cúbicos) produce que los recibos del agua se eleven.
En el alcantarillado otra vez el término fijo es más alto que en Benavente (casi el doble) y se paga también casi el doble desde el primer metro cúbico el agua (0,21347 por 0,12). La diferencia se convierte en sustancial en el recibo.
Pero el golpe más fuerte se encuentra en la tasa de Depuración donde se han fijado 11,71 euros de término fijo, mientras en Benavente son 3 euros. Ello unido a que el segundo bloque comienza con 16 metros cúbicos y se paga a 0,36 supone un recibo final muy elevado. En Benavente, en cambio, todos los metros cúbicos se pagan a 0,24. La diferencia es clara.
A esto le debemos sumar las multas impuestas por la Confederación Hidrográfica del Duero por no controlar adecuadamente los vertidos de una gran empresa, el estar cobrando a vecinos que no disponen del servicio (lo que es ilegal) y que los importes de las tasas no pueden sobrepasar el coste real o previsible del servicio (el coste no llega a 500.000 euros al año cuando se va a recaudar mucho más de esa cantidad, lo cual también es ilegal). Los ciudadanos no tienen porque pagar las multas por vertidos de grandes empresas, ni servicios que no se prestan.
La solución a este desaguisado provocado por el Alcalde-Senador con los votos de todo el Grupo Popular es reformar las ordenanzas fiscales que regulan las tasas aplicando correctamente los informes técnico-económicos. Desde Izquierda Unida hemos propuesto en escrito registrado el viernes 8 de agosto al Alcalde y su equipo de gobierno lo siguiente para que además de no sangrar económicamente a los ciudadanos, se recupere la legalidad en el cobro de las tasas:
1º) Reducir los altísimos términos fijos que se cobran por el agua y la depuración. El agua debería pasar de 8,15 euros a 5,50 euros. Y la depuración debería descender desde la barbaridad de 11,71 también a 6/7 euros. Téngase en cuenta además que hay otras dos cuotas fijas para industrias (28 euros y 1.000 euros), que se podrían elevar para compensar la bajada de los precios domésticos.
2º) Elevar la cantidad de metros cúbicos del primer bloque manteniendo el equilibrio entre unos precios asequibles y un moderado consumo de agua. El primer bloque debería ser elevado a 30 metros cúbicos, debería existir un segundo bloque hasta 50 metros cúbicos y un tercer bloque a partir de 51 metros cúbicos.
3º) Reducir el precio del segundo bloque de agua de 0,522931 a 0,45.
4º) En la ordenanza de alcantarillado instaurar el sistema de bloques, reduciendo el precio del primero a 0,15 y reduciendo también el término fijo de 3,74 euros a 2,5 euros.
De este modo en cada recibo trimestral el ahorro sería para una familia de 3/4 miembros de alrededor de 25 euros, se restauraría la legalidad y la empresa tendría garantizados sus ingresos por el servicio que presta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario